Differentiated trajectories in the Latin American center-left. The Argentine Frepaso and the Uruguayan Frente Amplio

Authors

Abstract

This article analyzes the construction process of Latin American center-left parties. It is about the Uruguayan Frente Amplio (FA), created in 1971, and the Frente Para el País Solidario (Frepaso), which emerged in Argentina in the first half of the 1990s. Based on the “method of agreement”, used for binary comparison, the selection of cases is carried out given that both parties share the idea of having emerged in times of crisis and having managed to be an alternative to traditional parties. On the other hand, with the use of the “method of difference” it was possible to contrast the specificities between both cases and warn that the existence of distinctive elements explains trajectories and results that are so different. The comparison between the FA and the Frepaso is carried out, in addition, taking into account the literature on oppositions, in the context of contemporary democracies and, in particular, of Latin American presidentialisms.

Keywords:

Center-left, Frente Amplio, Frepaso, Argentina, Uruguay

Author Biographies

Octavio Avendaño, Universidad de Chile

Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

María Cristina Escudero, Universidad de Chile

Departamento de Estudios Políticos, Facultad de Gobierno, Universidad de Chile.

References

Abal Medina, J. (2006). “Explicando las causas internas del surgimiento y crisis del Frente Grande”. En J. Abal Medina (comp.). Los senderos de la nueva izquierda partidaria. Prometeo.

Aboal, D. (2005). “La política de la política económica del primer gobierno de izquierda en Uruguay”. En Las claves del cambio. Ciclo electoral y nuevo gobierno 2004/2005. Ediciones de la Banda Oriental-ICP.

Aguirre B.M. (2000). Frente Amplio. “La admirable alarma de 1971”. Ediciones de la Banda Oriental.

Avendaño, O. y Escudero, M. C. (2016). “Los partidos de oposición en la Región Andina: Los casos de Venezuela (1998-2013) y Bolivia (2005-2015)”. En L. de Oliveira X. y C. F. Domínguez A. (org.). Política, Cultura e Sociedade na América Latina: estudos interdisciplinares e comparativos. Vol. 4. Editoria CRV.

Avendaño, O. y Escudero, M.C. (2019). “La oposición a los gobiernos de centro-izquierda y de derecha. Una aproximación desde la experiencia chilena, 2006-2019”. En L. de Oliveira X. y C. F. Domínguez A. (org.). Política, Cultura e Sociedade na América Latina: Estudos Interdisciplinares e Comparativos. Vol. 6. Editorial CRV.

Bartolini, S. (1999). “Collusion, competition and democracy”. Journal of Theoretical Politics, 11 (4): 435-70.

Blondel, J. (1997). “Political opposition in the contemporary world”. Government and Opposition, 32 (4): 462-86.

Carrizo, C. (2011). “La política al interior de los partidos: peronismo, radicalismo y kichnerismo”. En A. Malamud y M. de Luca (coord.). La política en tiempos de los kirchner. Eudeba.

Chasquetti, D. (2005). “Presidente fuerte, partido fragmentado y disciplina legislativa en Uruguay. Los desafíos institucionales del gobierno del Frente Amplio”. En Las claves del cambio. Ciclo electoral y nuevo gobierno 2004/2005. Ediciones de la Banda Oriental-ICP-UR.

Chasquetti, D. (2004). “La oposición en la era de las coaliciones: el desempeño parlamentario del FA (1985-2003)”. En J. Lanzaro (coord.). La izquierda uruguaya entre la oposición y el gobierno. Editorial Fin de Siglo.

Clarín (Argentina). Febrero-mayo de 1989; junio-julio de 1992; septiembre-diciembre de 1993; enero-mayo de 1994; febrero-mayo de 1995; agosto-noviembre de 1999; febrero-mayo de 2003.

Dahl, R. (1966). “Patterns of opposition”. En R. Dahl (ed.). Political Opposition in Western Democracies. Yale University Press (Sexta edición 1973).

D’Alessandro, M. (2014). “Las campañas presidenciales en la Argentina democrática. Análisis de la oferta de políticas a partir de 1983”. En M. D’Alessandro (coomp.). Los resultados de la democracia. Información, partidos e instituciones políticas en la Argentina reciente. Eudeba.

De Giorgi, E. (2016). L’opposizione parlamentare in Italia. Dall’antiberlusconismo all’antipolitica. Roma: Carocci editore.

Escudero, L. (2003). “Argentina”. En M. Alcántara y F. Freidenberg (coord.). Partidos políticos de América Latina. Cono Sur. Fondo de Cultura Económica.

Escudero, M.C. (2021). Asambleas constituyentes en América Latina. Aspiraciones de igualdad, participación y libertad. Lom Ediciones.

Frente Amplio (1998). Grandes líneas programáticas y propuestas de planes de gobierno aprobadas por el III Congreso Extraordinario del Frente Amplio, Montevideo, 20, 21 y 22 de noviembre.

Frente Amplio (2003). IV Congreso Extraordinario del Frente Amplio “Héctor Rodríguez”, Montevideo, 19, 20 y 21 de diciembre.

Garcé, A. y Yaffé, J. (2005). La era progresista. El gobierno de izquierda en Uruguay: de las ideas a las políticas. Editorial Fin de Siglo.

García Diez, F. y Martínez Barahona, E. (2002). “La estrategia política y parlamentaria de los partidos de oposición latinoamericanos: ¿capacidad de influencia o influencia efectiva?”. Revista Instituciones y Desarrollo, 12-13: 331-73.

Gervasoni, C. (1997). “La sustentabilidad electoral de los programas de estabilización y reforma estructural: Los casos de Argentina y Perú”. Documento presentado en el XX Congreso de Latin American Studies Association (LASA), Guadalajara-México, abril 17-19.

González, L.E. (1999). “Los patidos establecidos y sus desafiantes”. En VV.AA. Los partidos políticos uruguayos en tiempos de cambio. Fundación de Cultura Universitaria.

Helms, L. (2004). “Five ways of institutionalizing political opposition: Lessons from the advanced democracies”. Government and Opposition, 32 (1): 22-54.

La Nación (Argentina). Febrero-mayo de 1989; junio-julio de 1992; septiembre-diciembre de 1993; enero-mayo de 1994; febrero-mayo de 1995; agosto-noviembre de 1999; febrero-mayo de 2003.

Lanzaro, J. (2001). “El Frente Amplio: un partido de coalición entre la lógica de oposición y la lógica de gobierno”. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 12: 35-67.

Leiras, M. (2007). Todos los caballos del rey. La integración de los partidos políticos y el gobierno democrático de la Argentina, 1995-2003. Prometeo.

Levitsky, S. & Roberts, K. (2011). “”Latin America’s ‘Left Turn’: A Framework for Analysis”. En S. Levitsky & K. Roberts (eds.). The Resurgence of the Latin American Left. The John Hopkins University Press.

López, S. (2005). “Partidos desafiantes en América Latina: representación política y estrategias de competencia de las nuevas oposiciones”. Revista de Ciencia Política, 25 (2): 37-64.

López Maya, M. (2011). “Venezuela: Hugo Chávez and the Populist Left”. En S. Levitsky & K. Roberts (eds.). The Resurgence of the Latin American Left. The John Hopkins University Press.

Luna, J.P. (2014). Segmented Representation. Political Party Strategies in Unequal Democracies. Nueva York: Oxford University Press.

Luna, J.P. (2004). “De familias y parentescos políticos: Ideología y competencia electoral en el Uruguay contemporáneo”. En J. Lanzaro (coord). La izquierda uruguaya entre la oposición y el gobierno. Editorial Fin de Siglo.

Malamud, A. (2004). “El bipartidismo argentino: Evidencias y razones de una persistencia (1983-2003)”. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 14: 137-54.

Martínez Barahona, E. (2003). “Uruguay”. En M. Alcántara y F. Freidenberg (coord.). Partidos políticos de América Latina. Cono Sur. Fondo de Cultura Económica.

Moreira, C. (2004). Final del juego. Del bipartidismo tradicional al triunfo de la izquierda en Uruguay. Ediciones Trilce.

Morgenstern, S., Negri, J. J. y Pérez-Liñán, A. (2008). “Parliamentary Opposition in Non-Parliamentary Regimes: Latin America”. The Journal of Legislative Studies, 14 (1-2): 169-89.

Morlino, L. (2018). La comparazione. Un’introduzione metodologica. Il Mulino.

Mustapic, A.M. (2013). “Los partidos políticos en la Argentina. Condiciones y oportunidades de su fragmentación”. En C.H. Acuña (comp.). ¿Cuánto importan las instituciones? Gobierno, Estado y actores en la política argentina. Siglo XXI Editores.

Norton, P. (2008). “Making Sense Opposition”. The Journal of Legislative Studies, 14 (1-2): 236-50.

Novaro, M. (2003). “Presidentes, equilibrios institucionales y coaliciones de gobierno en Argentina (1989-2000)”. En J. Lanzaro (comp.). Tipos de presidencialismo y coaliciones políticas en América Latina. Clacso.

Novaro, M. (2011). “La cultura política y el sentido común bajo el kichnerismo”. En A. Malamud y M. de Luca (coord.). La política en tiempos de los Kirchner. Eudeba.

Novaro, M. y Palermo, V. (1998). Los caminos de la centroizquierda. Dilemas y desafíos del Frepaso y de la Alianza. Losada.

Ollier, M.M. (2001). Las coaliciones políticas en la Argentina. El caso de la Alianza. Fondo de Cultura Económica.

Panebianco, A. (1982). Modelli di partito. Organizzazione e potere nei partiti politici. Il Mulino.

Pasquino, G. (2011). “Studiare l’alternanza, la sua pratica e la sua mancanza”. En G. Pasquino y M. Valbruzzi (eds.). Il potere dell’alternanza. Teorie e ricerche sui cambi di governo. Bononia University Press.

Pasquino, G. (1997). “Oposición, gobierno sombra, alternativa. Por qué y cómo se estudia la oposición”. En G. Pasquino (comp.). La oposición en las democracias contemporáneas. Buenas Aires: Eudeba.

Pérez-Liñán, A. (2015). “El método comparativo: fundamentos y desarrollos

recientes”. En R. Castiglioni y C. Fuentes (eds.). Política cmparada sobre América Latina: teorías, métodos y tópicos. Edicio-nes Universidad Diego Portales.

Queirolo, R. (2013). The Success of the Left in Latin America. Untainted Parties, Market Reforms. And Voting Behavior. The University of Notre Dame Press.

Ragin, Ch. (1989). The Comparative Method. Moving beyond Qualitative and Quantitative Strategies. University of California Press.

Rizzoni, G. (2013). Opposizione parlamentare e democrazia deliberativa. Ordinamenti europei a confronto. Il Mulino.

Rosanvallon, P. (2007). La contrademocracia. La política en la era de la desconfianza. Buenos Aires: Manantial.

Schamis, H.E. (2013). “From the Peróns to the Kirchners: ‘Populism’ in Argentine Politics”, En C. de la Torres & C. J. Anson (eds.). Latin American Populism in the Twenty-First Century. The John Hopkins University Press.

Selios, L. (2006). “Los últimos diez años de la cultura política uruguaya: entre la participación y el desencanto”. América Latina Hoy, 44: 63-85.

Vairo, D. (2019). “Lealtad democrática de los partidos de oposición en América Latina” (1978-2010): Una explicación is-titucionalista”. Dados (1): 1-35.

Vairo, D. (2017). “Oposición partidaria y (des) lealtad democrática en América Latina (1978-2010)”. PostData 22 (1): 273-304.

Van Dyck, B. (2021). Democracy against Parties. The Divergent Fates of Latin America’s New Left Contenders. University of Pittsburgh Press.

Weyland, K. (2002). The Politics of Market Reform in Fragile Democracies. New Jersey: Princeton University Press.

Weyland, K. (2010). “The Performance of Leftist Governments in Latin America: Conceptual and Theoretical Issues”. En. K. Weyland, R. Madrid & W. Hunter (eds.). Leftist Governments in Latin America. Success and Shortcomings. Cambridge University Press.

Yaffé, J. (2005a). Al centro y adentro. La renovación de la izquierda y el triunfo del Frente Amplio en Uruguay. Linardi y Risso.

Yaffé, J. (2005b). “Réquiem para el ‘Réquiem para la izquierda’. El triunfo del FA: de la competencia intrapartidaria al desempeño electoral”. En Las claves del cambio. Ciclo electoral y nuevo gobierno 2004/2005. Ediciones de la Banda Oriental-ICP, UR.

Zuasnabar, I. (2007). “Identificación partidista. Uruguay 1995-2005”. Presentación en el seminario: Proyectos de investigación en ciencias sociales. Montevideo: Universidad Católica del Uruguay, junio 4.