i

 

La Revista Investigaciones Geográficas del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile invita a presentar artículos inéditos para su publicación en un número semi-temático dedicado a la Geografía Feminista, coordinado por las Dras. Yasna Contreras y María Christina Fragkou, a publicarse en nuestro número 65 en julio del 2023. Se aceptan artículos en español, inglés y portugués los cuales deben respetar las normas editoriales y ser enviados a través del sitio web de la revista.

Fecha límite de recepción: 30 de marzo 2023

Dudas sobre la convocatoria: investigacionesgeograficas@uchilefau.cl

Propiedad y gobernanza: legitimando el derecho a explotar

Autores/as

  • Álvaro Román Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.
  • Cecilia Campero School of Public Policy and Global Affairs, and Institute for Resources, Environment and Sustainability, University of British Columbia, Vancouver, Canadá. http://orcid.org/0000-0001-5602-6734

Resumen

Una manera de conocer el estado de la relación entre una sociedad y el espacio es mediante el examen de sus derechos de propiedad. Desde ellos se accede al entramado de relaciones y jerarquías entre grupos sociales, así como al rol que le otorgan al medio en el que se desenvuelven. En este artículo se propone una revisión crítica de dicha relación, una en la que el carácter individual y antrópico de la propiedad no ha sido cuestionado. Con base en entrevistas semiestructuradas y revisión bibliográfica se plantea que las demandas de sectores usualmente perjudicados por esta forma de relación social buscan que se les garantice el derecho a usufructuar recursos bajo paradigmas de mercado. Así, es interesante que los nuevos arreglos institucionales que permiten su integración replican los mismos efectos de desposesión y exclusión. De este modo, las medidas de corrección refuerzan el carácter individual y antrópico de la propiedad que ganan una legitimidad basal. En consecuencia, la asignación de derechos, la definición de grupos prioritarios y las decisiones de carácter político se enfrentan a una acción cada vez más fragmentada, extendiendo la exclusión a grupos cada vez más marginados, además de arriesgar la disponibilidad de los recursos así distribuidos.

Palabras clave:

Explotación, gobernanza, propiedad, recursos naturales.