i

 

La Revista Investigaciones Geográficas del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile invita a presentar artículos inéditos para su publicación en un número semi-temático dedicado a la Geografía Feminista, coordinado por las Dras. Yasna Contreras y María Christina Fragkou, a publicarse en nuestro número 65 en julio del 2023. Se aceptan artículos en español, inglés y portugués los cuales deben respetar las normas editoriales y ser enviados a través del sitio web de la revista.

Fecha límite de recepción: 30 de marzo 2023

Dudas sobre la convocatoria: investigacionesgeograficas@uchilefau.cl

Calidad de vida y fragmentación socio-espacial en la provincia de Jujuy (República Argentina) en los inicios del siglo XXI

Autores/as

  • Adriana del Valle Rodríguez Instituto de Estudios Geográficos, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Tucumán

Resumen

El Norte Grande Argentino se caracteriza por un menor desarrollo económico y social con respecto a otras regiones del país, situación identificada claramente con la aplicación de diversos indicadores socioeconómicos. En el interior de este territorio, asimismo, se pueden distinguir áreas menos favorecidas que otras en estos aspectos; tal es el caso de la Provincia de Jujuy que, en el año 2001, presentaba uno de los porcentajes más elevados de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas con respecto al resto del país, la intensidad del Índice de Privación Material de los Hogares denotaba un comportamiento similar, mientras que el Índice de Calidad de Vida (ICV) posicionaba a esta provincia como una de aquellas con menor calidad de vida en Argentina. Así pues, se trata de un espacio marginal en la región, donde sus características ambientales, el proceso histórico de ocupación, la irrupción del capitalismo en el área y la modernización de las estructuras productivas, han conducido a procesos de territorialización que han posicionado a este territorio en ambos extremos de la dicotomía calidad de vida - pobreza. De este modo, este trabajo propone analizar los principales resultados del proceso de fragmentación socioespacial de las condiciones de vida de la población de la provincia de Jujuy registrados en el año 2001.    

Palabras clave:

Jujuy, Calidad de Vida, Pobreza, Fragmentación socioespacial