Considerando las funciones de corredor biológico del sistema hidrológico inferior del Río Mapocho, y apuntando a su integración a la planificación urbana de la intercomuna respectiva desde un punto de vista ecológico-ambiental y social, se reconocen sus características geomorfológicas y paisajísticas, y se establecen los procesos que lideran la evolución del modelado de las formas naturales. Con esta base se delimita el territorio fluvial desde una perspectiva ecosistémica y se determinan los límites de las diferentes unidades homogéneas resultantes. Cada unidad geomorfológica, en alta correspondencia con el sistema de paisajes, es caracterizada en función de su geología, sedimentología, suelos y drenaje, hidro-morfodinámica e intervención humana, lo cual permite mediante la determinación de la calidad y fragilidad de ellas, establecer propuestas de uso del suelo con sus correspondientes alcances sobre aptitudes y restricciones. La cartografía resultante contiene implícita una propuesta de ordenamiento del territorio desde el punto de vista de la planificación ecológica.
Ferrando Acuña, F. J., & Luca N., F. de. (2011). Geomorfología y paisaje en el ordenamiento territorial: valorizando el corredor inferior del río Mapocho. Investigaciones Geográficas, (43), Pág. 65–86. https://doi.org/10.5354/0719-5370.2011.18498